CÓMO TRABAJAMOS
Promovemos diálogos transformadores
Reflexionamos y aprender con otros, en espacios diseñados para poner en valor la diversidad.
Utilizamos dinámicas que nos ayudan a escucharnos en profundidad, a fortalecer la confianza y la mutua comprensión y a trascender nuestros supuestos y modelos mentales.
Ensayamos nuevas perspectivas que cuestionan lo conocido y que desafían el nivel de pensamiento con el que hemos actuado hasta ahora.
Humanizar la medicina y los servicios de la salud
El cambio cultural en el ejercicio de la medicina: El desafío de redescubrir la vocación médica y de reconciliarla con su perfil más humano. Una mirada reflexiva sobre la forma en que se concibe, se enseña y se practica la medicina y se gestionan los servicios de salud.


Humanizar la medicina y los servicios de la salud
El cambio cultural en el ejercicio de la medicina: El desafío de redescubrir la vocación médica y de reconciliarla con su perfil más humano. Una mirada reflexiva sobre la forma en que se concibe, se enseña y se practica la medicina y se gestionan los servicios de salud.

Humanizar la justicia
El cambio cultural en el sistema de justicia: El desafío de resignificar su propósito, su cultura y sus prácticas fundamentales. La reflexión sobre la misión reconciliadora y pacificadora de la justicia. La desjudicialización de la vida y la invitación a vivir la justicia como un valor cotidiano.
Humanizar la ciudad
El cambio cultural en nuestra forma de habitar en el mundo: La ciudad como puente hacia la espiritualidad. La arquitectura y el diseño urbano al servicio de la persona y del desarrollo humano integral. El desafío de reconciliarnos con el mundo natural.


Humanizar la ciudad
El cambio cultural en nuestra forma de habitar en el mundo: La ciudad como puente hacia la espiritualidad. La arquitectura y el diseño urbano al servicio de la persona y del desarrollo humano integral. El desafío de reconciliarnos con el mundo natural.

Humanizar la empresa y el desarrollo económico
El cambio cultural y la transformación de los modelos de negocios: La empresa como ámbito humanizador, creador de valor social, ambiental y económico. La transición hacia un nuevo paradigma del éxito empresarial y el rol de la empresa en la creación de una economía de prosperidad y bienestar compartido.
Capital social e innovación en Mendoza
El cambio cultural en la gestión asociada del desarrollo: El desafío de integrar talentos y recursos para crear valor compartido. El fortalecimiento del capital local de innovación y la consolidación de un saber hacer, eficaz y solidario, en materia de gestión del cambio y la innovación.


Capital social e innovación en Mendoza
El cambio cultural en la gestión asociada del desarrollo: El desafío de integrar talentos y recursos para crear valor compartido. El fortalecimiento del capital local de innovación y la consolidación de un saber hacer, eficaz y solidario, en materia de gestión del cambio y la innovación.

Energías libres y sustentabilidad
El cambio cultural como respuesta a la crisis de sustentabilidad planetaria. La transformación de la matriz de generación y uso de energía y el desafío de sanar nuestro vínculo con el mundo natural. La energía como patrimonio de la humanidad.
Los próximos diálogos
Las conversaciones y los diálogos que estamos promoviendo para concretar en el corto y mediano plazo:


Los próximos diálogos
Las conversaciones y los diálogos que estamos promoviendo para concretar en el corto y mediano plazo: